Mostrando entradas con la etiqueta del cajón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta del cajón. Mostrar todas las entradas

17.7.08

Después de la decapitación

He aquí lo que pude apreciar inmediatamente después de la decapitación: los párpados y los labios del guillotinado se movieron en contracciones irregularmente rítmicas durante unos cinco o seis segundos... Yo esperé varios segundos más. Los movimientos espasmódicos cesaron. La cara se relajó, los párpados se cerraron a medias sobre los globos oculares, no dejando visible más que el blanco de la conjuntiva, exactamente como en los moribundos a los que tengo ocasión de ver todos los días en el ejercicio de nuestra profesión, o como en aquellos que acaban de morirse. Fue entonces cuando le llamé con voz fuerte y aguda: "¡Languille!". Y vi que los párpados se alzaban lentamente, sin ninguna contracción espasmódica... Luego los ojos de Languille se fijaron en los míos con toda claridad y centrando las pupilas (...)


Relato del Dr. Beaurieux sobre la ejecución del asesino Languille, el 28 de junio de 1905.

Fuente: ¿Hay algo que coma avispas? 100 preguntas idiotas y apasionantes sobre la ciencia. Selección de Mick O'Hara.

Technorati Tags:

1.2.08

Funeral

En diciembre de 1989 murió Graham Chapman, integrante de los Monty Python. En el funeral, uno de los hombres más divertidos de la tierra tomó la palabra:



Es John Cleese. Y como mientras escribo esto recuerdo un viejo sketch bastante gracioso y... a ver... sí, está en Youtube, aquí les dejo a John Cleese hablando español:




Nota: los vídeos están subtitulados; el primero contiene, además, en la columna de la derecha en el enlace de Youtube, el discurso fúnebre íntegro de John Cleese. Para leerlo, pinchen sobre el vídeo en reproducción.

Technorati Tags:

27.12.07

Desmoralizar al soldado Ryan

Hace unos días Arc nos recordó en Exapamicron lo que son los Sibs: rumores que en tiempo de guerra se hacen circular con el fin de desmoralizar al enemigo. Por ejemplo: a través del trabajo conjunto de soldados, políticos, espías y servicios secretos, los ingleses llegaron a hacer creer a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial que habían descubierto un método para prender fuego al mar o que en las enfermerías alemanas del frente se estaba utilizando sangre de prisioneros rusos con enfermedades venéreas para las transfusiones.

El tema me hizo recordar una exposición que vi hace años, creo que en el CCCB, sobre propaganda bélica, en la que una gran parte del material consistía en octavillas destinadas a minar la moral del enemigo mediante la alusión a posibles infidelidades de la mujer que el soldado ha dejado en casa, supuestamente guardándole ausencia. En la recomendable página Sex and Propaganda; Sex and Psychological Operations, de Herbert A. Friedman, se recogen muchos de estos panfletos que juegan con los sentimientos más bajos con la intención de desmoralizar a los combatientes. El mensaje era así de fácil: "eh, tío, mientras tú estás aquí dejándote la piel por tu país, hay un compatriota tuyo que no sólo se ha librado de venir a luchar, sino que además se está tirando a tu mujer".

Al parecer, y a pesar de la enorme variedad de panfletos existentes, no existen indicios de que cumplieran su cometido desmoralizante. Según cuenta Friedman en la citada página, los soldados solían fijarse más en la parte pornográfica de las octavillas, desechando totalmente el mensaje primario de la propaganda.

Comprensible, por otro lado, si uno pasa el día codeándose con muertos y compartiendo el rancho con muchachos sucios y malolientes.

25.10.07

Página chanante


Los fans de Joaquín Reyes y compañía ya tenemos un lugar en el que encontrar, sin necesidad de tener que rebuscar en Youtube, los vídeos de "Muchachada nui" ordenados sistemáticamente. Píxel y Díxel han anunciado la publicación de la página oficial del programa en esta entrada de su blog, que incluye una interesante reflexión:

Quizás dentro de poco ya no se hable tanto de audiencias y quizás más de comunidades, y la de Muchachada es enorme.

Al parecer, los vídeos son de mejor calidad que en el Tubo, que muchos seguiremos utilizando en cualquier caso para recordar los viejos tiempos.

Hablando de los viejos tiempos:

26.9.07

El cumanés

Hace algunos años (bastantes años, en realidad: creo que sólo había dos canales de televisión) hacían los domingos por la tarde un programa dirigido y presentado por Juan Tamariz llamado, muy adecuadamente, Magia Potagia.

En la época en que bastaban un par de cámaras, una mesa con tapete, un paquete de cartas y algunos tíos con talento descubrí al mago René Lavand. Lavand sólo tenía un brazo, el izquierdo, dado que había perdido el derecho en un accidente durante la infancia. Con ese brazo izquierdo, alma de tahúr bondadoso y las historias con las que acompañaba sus "entretenimientos" (historias que, por cierto, ahora que ya tengo una edad y cierto criterio, aprecio más aún que entonces), René Lavand contaba cuentos como el del cumanés, el jugador de Elisabeth.


Hoy René Lavand cumple 79 años, sigue trabajando y tiene el mismo aspecto entrañable que cuando veía Magia Potagia los domingos por la tarde hace dos décadas.

Technorati Tags: ,

4.9.07

Waits, Dios y Budweiser

Veamos, todo lo que conocemos como fiestas religiosas cae en lo que eran celebraciones rituales paganas. No querría salirme de mi terreno, pero el crisitianismo es claramente como la Budweiser. Llegaron, vieron lo que hacían los nativos y dijeron: "Vamos a dejaros hacer eso de los tambores cada año en la misma fecha. Ahora trabajáis para Bud. No tenéis que cambiar nada. Las palabras van a ser un poco diferentes, pero os acostumbraréis a ello. Pero vamos a tener que proporcionaros unos pantalones, y una chaqueta de deporte. Ya no podéis seguir vistiendo taparrabos. Estas ropas son mejores, más cómodas". No quisiera simplificarlo en demasía.

Tom Waits, entrevistado por Mark Rowland para Musician en 1987. La traducción está sacada de "Tom Waits. Conversaciones, entrevistas y opiniones", de Mac Montandon, ed. Global Rythm Press, que, al parecer, tiene mejores traductores que Espasa. Un libro muy recomendable para los aficionados a Tom Waits y absolutamente esencial para los adictos.

Technorati Tags: ,

21.8.07

Esto sí que es gore

Hoy hablaremos de publicidad institucional británica de los años 70. Sí, habéis leído bien.

Hablaremos, por ejemplo, de la curiosa forma en que las autoridades trataban de meter el miedo en el cuerpo. En este ejemplo, el que amenaza detrás de la puerta no es un agente de la KGB ni un miembro de la OLP. Es EL SEÑOR DEL HACHA.


Este otro anuncio es la demostración fehaciente de que quien se escandaliza cuando la DGT se pone en plan gore, es porque no ha visto publicidad institucional británica de los años 70.

No me digáis que no duele.

Si Eduard Munch se hubiera dedicado a la publicidad, seguramente éste habría sido su "Grito":



Y, por último, but not least, otra muestra de lo inocentes que éramos en aquellos tiempos. Si tu hijo anda por ahí a altas horas de la noche, no te vayas a creer que tontea con las drogas, o que conduce borracho, o que ha sido secuestrado, o que ha presenciado una aparición del FSM y se halla en estado de shock. Lo más probable es que esté poniendo en peligro su vida con... petardos.



Petardos nucleares, digo yo.

30.7.07

El buen viajero

El buen viajero llega a la estación de su ciudad y sube al tren. Sabe que cuando dentro de días, semanas, meses, años, regrese al andén que en este momento está pisando ya no será el mismo. El buen viajero sabe que una vez se sienta en el vagón ya ha cambiado algo en él: siente un cosquilleo en las piernas que le enferma de alegría. Sabe que este viaje será diferente al anterior y al anterior del anterior. Y sabe que no importa dónde llegue: el buen viajero llega a la estación, camina hasta el andén, busca su vagón y sube, se sienta junto a la ventana. Cuando el tren se pone en marcha, el buen viajero piensa: "ya hemos llegado".

---------------------------------------------------

Ha sido un placer teneros por aquí todo este tiempo. Me despido un par de semanas. Espero volver bien cargado de historias, para compensar la poca actividad de esta última época. El lugar al que voy está lleno de ellas, sólo falta que se dejen agarrar sin problemas. También espero poder daros noticias sobre Joseph K., que a estas alturas debe de estar cansado de caminar hacia casa.

Besos, abrazos a todos.

16.7.07

Multiplicar es fácil si sabes cómo

Gracias a Marq, de la lista de correo de Snark, encuentro un nuevo método para multiplicar armado sólo con un lápiz y un papel.

Ojalá hubiera conocido la técnica hace unos veinte años. Ahora me sirve de bien poco.


Technorati Tags:
, , ,

5.7.07

Los recuerdos del Sr. Ingram

Paul Ingram era, en 1988, presidente del Partido Republicano en Olympia, Washington, un carismático líder cristiano de la Iglesia del Agua Viva y ayudante del sheriff en la oficina local de policía. Un respetable hombre de orden, en definitiva.

Por ello fue sorprendente la denuncia que ese año hicieron sus hijas contra él. Le acusaron, entre otros cargos, de abusos sexuales, torturas, participación en rituales satánicos, y desmembramiento y degustación de bebés.

Tras un largo proceso interior que le hizo pasar de la sorpresa a la duda, de la duda a la aceptación de la posibilidad, y de esa aceptación a la absoluta certeza de los hechos, Ingram se declaró culpable de seis delitos de violación e ingresó en la cárcel.

Sin embargo, todas las acusaciones eran falsas. Ingram fue liberado en 2003, tras pasar casi quince años en prisión.

Como podemos ver en las versiones de la historia que se narran aquí y aquí, y que con menos detalle cuenta Carl Sagan en "El mundo y sus demonios", todo responde al mecanismo mental conocido como "recuerdo recuperado", casi siempre fruto del engaño mutuo entre el paciente y, generalmente (aunque no en este caso), el terapeuta. Pero vayamos por partes.

Ericka (que contaba por aquel entonces con 21 años) y Julie Ingram asistían a unos ejercicios espirituales que contaban con la tutela de entre otras, una tal Karla Franko, antigua actriz y monologuista cómica que se atribuía el don de la profecía.

El último día del retiro espiritual, viendo a Ericka un tanto deprimida, Karla Franko sintió que el Señor le enviaba un cable de última hora que comunicó inmediatamente a la interesada: "tu padre ha abusado de ti durante años", le vino a decir.

Ericka volvió a casa y guardó silencio durante un tiempo. Sin embargo, al cabo de seis semanas habló con su madre y, sin mencionar la divina mediación de Karla Franko, le contó que su padre había abusado de ella durante las partidas de poker que celebraba en su casa con sus compañeros de la oficina del sheriff. La señora Ingram organizó una reunión familiar en la que su marido se declaró inocente (y también, por qué no decirlo, sorprendido). Sin embargo, Julie, de 18 años, respaldó la versión de su hermana. La respaldó tanto que aseguró que ella también había sido objeto de abusos.

Lo cierto es que el día siguiente que Ingram fue a trabajar fue arrestado por sus propios compañeros de la oficina del sheriff. Resulta curioso que quienes arrestaron a Ingram dieran credibilidad a la versión de las niñas, dado que existían numerosos indicios de que lo que narraban no era más que una patraña: en sus versiones había cambios constantes (como el tiempo en que los abusos habían tenido lugar o el carácter de las vejaciones); las chicas tenían un historial, obrante en la oficina del sheriff, de falsas denuncias relacionadas con abusos sexuales; las alegaciones susceptibles de ser probadas por hechos alternativos al testimonio de Julie y Ericka no obtenían respaldo alguno: ni lesiones, ni enfermedades de transmisión sexual supuestamente transmitidas de padre a hijas... Ni siquiera fue posible probar la existencia del presunto médico de California que, según refería Ericka, había tratado las mencionadas enfermedaes.

Lo cierto es que Paul Ingram se encontró con un verdadero dilema existencial: por un lado no podía aceptar que él hubiera hecho lo que su memoria y su razón no le permitían admitir; por otro, le era inconcebible que sus hijas, a las que él había educado siguiendo los diez mandamientos del Señor, estuvieran mintiendo.

En una sala de la oficina del sheriff fue interrogado por unos compañeros supuestamente comprensivos que, conocedores de la fuerza de su fe religiosa guiaron a Paul Ingram por una confesión llena de referencias a los caminos inescrutables de Dios y la posesión diabólica. El acusado, convencido de que sus hijas no podían mentir y admitiendo la posibilidad de que hubiera reprimido el recuerdo de tan horribles hechos, comenzó a "visualizar" (los testigos hablan de una especie de trance) los actos ominosos y a asumirlos no como creación fantástica inducida por factores externos, sino como propios recuerdos. En sus visiones, las vejaciones a las que sometía a sus hijas no coincidían en absoluto con los detalles que ellas narraban, pero la suerte estaba echada y no había vuelta atrás.

Ingram siguió visualizando, y en cada trance incluía nuevos detalles. Se acusó de haber participado en los asesinatos de Green River con la muerte de una prostituta en 1983, y convirtió los abusos sexuales en sanguinarias ceremonias rituales satánicas. Ericka dio por buena esta versión de los hechos y amplió el círculo de miembros del culto satánico y de delincuentes sexuales a algunas personalidades de Olympia: médicos, abogados, jueces. También incrementó la gravedad de los hechos, contando que había al menos veinticinco cadáveres de recién nacidos enterrados en el jardín de su casa, incluyendo su propio hijo abortado, fruto de la relación sexual con su padre, y contó que en ocasiones había sido clavada al suelo.

La historia crecía y crecía, y probablemente hoy seguiría creciendo si no hubiera sido por la intervención de Richard Ofshe, sociólogo de la Universidad de Berkeley que colaboraba en el caso como asesor de la policía de Olympia. Ofshe se dio cuenta, en su primera conversación con Ingram, de que éste tenía dos formas de recordar: cuando se le preguntaba por recuerdos ajenos a los abusos sexuales lo hacía de modo ordinario e inmediato. Sin embargo, cuando se le requería para contar alguno de los actos delictivos, entraba en una especie de trance, durante el cual rezaba y, según sus propias palabras, se envolvía en una "cálida niebla" en la que "revivía" los falsos hechos.

Ofshe llevó a cabo un sencillo experimento. Preguntó a las hijas si alguna vez su padre les había obligado a mantener relaciones sexuales entre ellas, lo que éstas negaron. Teniendo por lo tanto la absoluta seguridad de que aquello no había ocurrido, le contó a Ingram todo lo contrario: que sus hijas afirmaban que él las había obligado a mantener relaciones incestuosas bajo su atenta mirada. En un primer momento, Ingram lo negó. Ofshe le sugirió que pensara sobre ello, rezara, y se envolviera en la "cálida niebla". Al día siguiente Ingram hizo llegar a Ofshe tres hojas manuscritas en las que contaba el acto incestuoso con todo lujo de detalles.

La policía, cinco meses después del inicio de los interrogatorios, veía el caso derrumbarse. Por desgracia, Paul Ingram, que empezaba a dudar de la veracidad de sus confesiones, se veía en la tesitura de mantener su autoinculpación o soportar ver a sus hijas acusadas de falsa denuncia y falso testimonio. De modo que decidió mantener su confesión, lo cual le costó, como decíamos al principio, unos quince años de cárcel, hasta que un tribunal aceptó revisar su caso y le liberó de todos los cargos.

Es curioso como, a pesar de la falta de pruebas que dejaba ver la falsedad de las acusaciones (no se encontraron bebés enterrados, ni cicatrices en los cuerpos de las chicas -Ericka llegó a afirmar ante el forense que era virgen, después de culpar a su padre de violación y aborto, lo cual no tuvo efectos sobre la acusación-, ni síntomas de enfermedades venéreas), la superstición y el fundamentalismo religioso ("la más exitosa caza de brujas del estado de Washington", según uno de los artículos consultados) hicieron que un hombre inocente asumiera el recuerdo de la comisión de unos hechos atroces como propios.

Sirva como muestra de que no exagero lo que alegó el subjefe de policía ante la falta de evidencias físicas de la veracidad de los hechos alegados por Ericka y Julie y asumidos por Paul Ingram. Ante la observación efectuada por un colaborador acerca de la inexistencia de pruebas de que lo que se contaba fuera real, el subjefe contestó:

"Si tú fueras el diablo, ¿habrías dejado pruebas?".


27.6.07

Viejas fotos

Echando un vistazo a viejas fotos, me doy cuenta de que me curraba mucho más el disparo cuando no tenía Photoshop:

arcoiris V

También me doy cuenta de que el cielo abierto que se veía desde mi dormitorio en casa de mis padres era un regalo para la vista. Y de que, probablemente, pasaba demasiado tiempo en mi habitación.

Más recientemente, empecé a estropearlo con el zoom digital:

la patacona

Lo cual, especialmente en este caso, es una lástima.


Technorati Tags: ,

10.6.07

Matilde y Mr. Jones

En "Como un guante de seda forjado en hierro", de Daniel Clowes, Mr. Jones es un extraño personaje que sirve como hilo conductor de una de las tramas de la novela gráfica.Se trata de un monigote que aparece representado en numerosas ocasiones, en diversos lugares (desde amuletos a anuncios publicitarios, pasando por un lunar que Adolf Hitler tenía con forma de Mr. Jones) y con ligeras variaciones, y que constituye uno de los misterios con los que este cómic nos despista, con éxito, para acabar no entendiendo absolutamente nada de lo que le sucede al protagonista Clay Loudermilk.

Hace unos años, poco después de leer "Como un guante de seda..." viajé a Dinamarca, donde descubrí el batido de chocolate Matilde. JK muestra en su blog de viajes qué aspecto tienen los envases:


No sé qué extraño mecanismo de mi mente conectó estos dos personajes, y empecé a fantasear con la idea de una Mr. Jones a la danesa. El hecho de que apareciera en una bebida destinada a los niños hacía de la cuestión algo tan sugerente y tan tétrico como la historia del Mr. Jones original.

Hace unos días, releyendo el impresionante comic-book de Clowes, volví a recordar a Matilde. Hice una búsqueda en Internet que no me reportó ningún resultado satisfactorio. Matilde no parece ser el hilo conductor de ninguna conspiración o misterio.

De modo que he decidido crearlo yo, con algo de ayuda, sin mayor ánimo que el de matar una aburrida tarde de domingo.

Ahora, olvidad los dos últimos párrafos y pensad simplemente que éste es el cartel fluorescente en la puerta de un prostíbulo de Bangkok:


Empieza la conspiración.

Un poco de filosofía



Esto se llama: "la paradoja del cenicero", o, más popularmente "venga, enciéndalo, que no pasa nada... vale, está Vd. arrestado".

Vía BoingBoing.

Technorati Tags: , ,

30.5.07

Google del futuro

Hace un tiempo Fark propuso un concurso de diseño photoshop en la red bajo el siguiente tema: "Google dentro de quince años".

Las fotos fueron llegando, y los internautas votaban. Un tal Jason ganó por goleada con este montaje:


Trad.: (En búsqueda) "Mis putas llaves"
(En resultado de búsqueda) "Encima de la nevera, justo en el sitio en que las dejaste, capullo".

Visto en The Voyager, vía Microsiervos.

Technorati Tags: , ,

27.5.07

El ladrón de bicicletas

Vía BoingBoing encuentro lo que debe de ser la única forma de que no le roben a uno la bici en Valencia:Diréis que no es práctico, y no lo niego. Sólo he dicho que debe de ser la única forma de que no le roben a uno la bici en Valencia.

Pase lo que pase hoy, esto no va a cambiar mucho. Otras cosas sí, desde luego.

Por ejemplo, si no ganan los de siempre parece que todavía es posible que no conviertan esta ciudad en Las Vegas.


Technorati Tags:
, ,



24.5.07

Carta al director

Cuentan que en junio de 1897, el New York Journal publicó la noticia de la muerte de Mark Twain.

Al día siguiente, en el apartado de cartas al director, una destacaba entre las demás. Estaba firmada por el propio Mark Twain, y decía:

"Creo que la noticia de mi muerte era bastante exagerada".

Technorati Tags:

23.5.07

La apasionante vida sexual de las tuvenses

Tuva (o Tuvá, que de ambas formas lo he visto escrito: pequeña república de la Federación Rusa) tiene una tasa muy alta de infección por sífilis; según el Moscow Times, el 2.5% de la población padece la enfermedad. Este hecho ha sido achacado a las tradiciones chamanísticas de la República, las cuales sostienen que una mujer será más fértil si tiene un gran número de compañeros sexuales antes del matrimonio.

Fuente: Wikipedia

Technorati Tags: ,

22.5.07

¿Qué sueña un ciego?

John Hinojosa. 23 años.Ciego total desde los 9 años de edad.

“Yo perdí la vista a los 9 años y mientras más pasaba el tiempo yo iba soñando tal como percibo las cosas ahora, es decir, sin visión.

Cuando tenía 15 o 16 años soñé que estaba en un coliseo con varias personas. Y me pidieron dar 3 números, y el primer número que dí fue 8. Entonces todos movieron la cabeza para mostrar su desacuerdo, y todo se comenzó a destruir y la gente quedó aplastada. Luego aparecí en una tierra desértica donde había montes y cerros, y era como si hubiera habido una gran destrucción. Yo podía ver el coliseo con las personas y también pude ver cómo se destruía. Todavía a los 18 años la mitad de mis sueños eran con visión.

Ahora en mis sueños tengo las imágenes visuales menos perceptibles. Rara vez sueño con blanco; todo lo sueño medio oscuro o plomizo. Desde que soy ciego recuerdo haber soñado solamente 2 ó 3 veces con colores claros como el blanco. Cuando sueño con personas, sólo las escucho, pero los objetos los sueño con mayor detalle. Con lo que más sueño es con el mar y con los montes y en mis sueños los puedo recordar, pero no puedo recordar rostros de personas”.

Link a Infociegos

Technorati Tags: ,

14.5.07

Conspiracionistas (II)



No pediré disculpas por meter a creacionistas y conspiracionistas en el mismo saco; al fin y al cabo, a ambos les mueven los mismos principios:

1. Convencimiento previo de una verdad dogmática.

2. Valoración diferencial de indicios según su adecuación a la idea preconcebida.

3. Apelación a la incredulidad respecto a la teoría “oficial”/científica para forzar la única conclusión supuestamente posible.

4. Omisión de extracción de ciertas conclusiones lógicas (o más bien, ilógicas) de su teoría, a fin de no tener que reconocer su inverosimilitud.

5. Postulado de una conspiración de silencio para acallar la Verdad.

6. Utilización de explicaciones ad hoc para explicar lo inexplicable.

7. Conversión de hipótesis y premisas implícitas en hechos probados y acumulación de insinuaciones.

8. Utilización de lenguaje emotivo, cargado de parcialidad, dirigido y lleno de
juicios de intenciones.

9. Utilización de todo tipo de falacias lógicas para apoyar las tesis conspirativas.

Me recuerdan mucho unos y otros a esos lunáticos que aparecen en las películas viendo las noticias en un refugio antinuclear con un sombrero de papel de plata en la cabeza para evitar que los alienígenas reciban señales de su cerebro y un arsenal de armas cargadas a punto para defenderse de la diabólica providencia. Lean, lean:

"Pongamos que usted se arrellana en su sofá para disfrutar de un buen debate electoral, si ello fuera posible, entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, y de pronto uno de los dos levanta la mano y dice: «Pues si hay votantes a quienes les gusta pensar que ellos y su familia vienen del mono, tienen todo mi respeto, pero ese no es mi caso. Yo no creo en Darwin». ¿No saltaría usted de su asiento, como poco? Pues en Estados Unidos, muchos ciudadanos lo encuentran lo más natural de este mundo".
(Visto en ABC).


No sin recomendar a conspiracionistas, creacionistas y demás crédulos del mundo que se den una vuelta por Magonia, un blog extraordinario en el que se desmontan muchas de estas patrañas, quería hacer mención de algo bastante gracioso que encontré el otro día y que es una muestra bastante evidente de lo fácil que es crear un ladrillo para cualquier teoría de la conspiración.

Un tal Glenn Beck, periodista americano conservador, tiene una página en la que, entre otras cosas, se dedica a fabricar leyendas urbanas sobre los atentados del 11-S del siguiente modo:

Si plegamos un billete de 20 dólares así:










El resultado es ineludible: es evidente que en el dibujo resultante de los sucesivos pliegues del billete se descubre una imagen del Pentágono atacado el 11-S.

Prácticamente cualquier imagen puede conseguirse mediante una serie arbitraria de dobleces, como puede verse en esta página. En algunos casos es necesario que el conspiracionista ponga un poco de su parte: que también introduzca un poco de arbitrariedad en la interpretación de lo que perciben sus ojos. Así, el fabuloso Glenn Beck propone lo siguiente:



No es demasiado obvio, pero con un poquito de voluntad, el buen conspiracionista puede ver claramente una de las torres en llamas:



Lo divertido viene cuando alguien se da cuenta de que ridiculizar la teoría de la conspiración es incluso más fácil que crearla. Así ha pensado el autor de Thebestpageintheuniverse, que con un billete de diez dólares plegado audazmente y la ayuda de un simple rotulador negro ha conseguido dar la vuelta a la tontería:


Toda una lección.

Technorati Tags: , ,

 
Blogger Template by Blogcrowds